5 Consejos para perfeccionar tu sala de estar según el FENG SHUI
- grupopromoinn
- 14 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2020
Es la habitación dedicada a la actividad y la comunicación. Expresa más que ningún otro espacio la propia personalidad y la manera de estar en el mundo. La forma en que se potencie, el estilo, depende de la creatividad de cada cual.


1.Desde el sofá debe verse la puerta para que las personas que están sentadas se sientan seguras y cómodas. Conviene que lo que se ve desde cada asiento resulte agradable y que en ningún lugar se tenga la sensación de estar aislado, para ello es recomendable que los asientos formen un círculo en torno a una mesita.
2.Un error garrafal es que el televisor sea el punto de referencia de la sala, el altar que domina el espacio. Esta disposición, tan frecuente, propicia la incomunicación y que el aparato esté siempre encendido. Para evitarlo, lo mejor es ocultar la tele dentro de un armario con puertas y dejarlo en un lugar secundario. Esta decisión puede cambiar la vida de una familia.

3.Las texturas y colores naturales resultan más agradables. Los muebles pueden ser de madera maciza sin tratar o mimbre, mejor que de fibras artificiales y rellenos de espumas. Conviene que las alfombras sean de fibras naturales, como lana, algas, coco, sisal, yute o algodón. No es recomendable barnizar el parquet con productos convencionales, porque
emiten gases tóxicos (la madera natural se trata con aceite de linaza y cera de abeja). En cuanto a los colores, los tonos claros de verde, amarillo u ocre, por ejemplo, facilitan la buena iluminación y la relajación, pero los toques llamativos resultan adecuados en un espacio también dedicado a la actividad.

4.Los cojines confeccionados con materiales naturales y sufridos, no delicados, crean un ambiente informal y cómodo. No estaría mal contar con un cojín zen, o zafú, el más indicado para sentarse en la postura del loto y meditar. Pero no hay que pasarse: si los asientos se llenan de cojines parece que están ocupados y si están diciendo “mírame y no me toques” tampoco invitan a tomar asiento.

5.Cuatro o cinco plantas son indispensables. Son bellas y eliminan del aire gases tóxicos, como el formaldehído, el xileno, el benzeno o el dióxido de nitrógeno. Entre las plantas más descontaminadoras se encuentran el bambú, los ficus, las cintas, el espatifilo, la calathea, la palmera, la hiedra y la drácena.
Esperamos fuera de tu agrado :)
GPI te desea un muy alegre día!
Comments