top of page

Todo lo que tienes que saber sobre el predial

  • Foto del escritor: grupopromoinn
    grupopromoinn
  • 29 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Es un cobro que debe pagar cualquier propietario de un inmueble, sin importar el uso que se le dé, ya sea local comercial, habitacional o industrial.


 

Todos los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) deben pagar este impuesto, así mismo, se sustenta que todos los dueños de una propiedad, deben aportar una cuota anual al Estado.

 

¿Para qué sirve el impuesto predial de una casa?


Es utilizado en servicios públicos e infraestructura del municipio dónde está ubicada la propiedad.

La función principal del impuesto predial es generar recursos para que el gobierno municipal, pueda proveer servicios a nivel local, como alumbrado público, pavimentación, recolección de basura, etc.

 

¿Cuándo se cobra el impuesto predial?



En México, el impuesto predial de una casa se calcula y se cobra de manera anual, durante los primeros dos meses del año.


Cada estado aplica distintas formas y beneficios fiscales para recaudar el impuesto. Por eso, existe la posibilidad de cubrir el pago de manera bimestral, a excepción de los contribuyentes que aportan una cuota mínima (jubilados, pensionados y adultos mayores).


Te aconsejamos pagar el predial durante enero o febrero, ya que es muy común que se apliquen descuentos. Además, si existen recargos por falta de pago de años anteriores, también ofrecen descuentos para incentivar a la población a que liquiden sus deudas.

 

¿Cómo se realiza el cálculo del impuesto predial?


El impuesto predial se calcula tomando como referencia el valor catastral de una casa, el cual utiliza aspectos como la ubicación, tamaño y tipo de terreno.

Cálculo del valor del suelo

Para calcular el valor del suelo se utiliza la ubicación de la propiedad.

Existen tres tipos de valor de suelo:


Área de valor:


Son propiedades que se ubican en un grupo de casas en el mismo lote o área y tienen características parecidas en su infraestructura o en los servicios públicos, pueden ser condominios, casas unifamiliares, locales comerciales, etc.

Enclave de valor:


Son propiedades diferentes en valor y características que se ubican en una misma área.

Corredor de valor:


Son propiedades que se encuentran en una avenida o vialidad principal o muy transitada.

 

Cálculo del valor de la construcción

Después de realizar el cálculo del valor del suelo se solicita el avalúo de la construcción para calcular el impuesto predial de una casa.

Tomando como base los siguientes factores:

Tipo de inmueble (casa habitación, comercial, industrial, etc.) Número de pisos del inmueble y de la construcción en general Superficie del terreno Tamaño de la construcción Antigüedad de la propiedad


De acuerdo a los datos obtenidos de ambos cálculos se debe revisar la Ley de Ingresos del municipio donde vives, la cual es una lista de tasas o tarifas para realizar el pago por: metros cuadrados del inmueble, zona y tipo de construcción, condiciones topográficas, equipamiento y servicios públicos.

 

¿Dónde se puede pagar el predial?


También se puede pagar en instituciones bancarias (directamente en ventanilla o por transferencia electrónica), tiendas departamentales y de conveniencia autorizadas, o vía internet en el portal oficial del Ayuntamiento de tu municipio.

Pagar a tiempo el predial de una propiedad garantiza descuentos y te estarás evitando pagar multas o intereses por no cumplir con tus obligaciones como contribuyente.




Esperamos esta información te haya sido útil.


GPI te desea un muy productivo día :)

Comments


bottom of page